


Vuelve a ver la procesión Magna desde Jerez de la Frontera
Rincón cofrade, el programa de la Semana Santa de Cádiz | 21 marzo
101TV aNDALUCÍA
Llegó la hora, el magazine de Andalucía de este lunes
Holi: el programa más top de la televisión mundial


La carrera ‘101 kilómetros de La Legión’ espera 9.000 participantes del 9 al 11 de mayo
ANDALUCÍA
Junta y agentes sociales abordan el impacto de los aranceles en Andalucía este lunes
La Junta de Andalucía celebra este lunes una importante reunión con los principales agentes sociales y sindicatos para tratar la repercusión de los aranceles de Trump a los países de la Unión Europea. En la cita, que tendrá lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla, estará dirigida por el presidente Moreno Bonilla y contará con la presencia de…
Andalucía
Andalucía
ESPAÑA
La estafa del amor ‘Fake James’ deja 21 detenidos por defraudar 1,5 millones fingiendo relaciones
‘La estafa del amor’: la Guardia Civil ha detenido a 21 personas e investigado a otras cuatro en la operación ‘Fake James’ por un fraude de 1,5 millones de euros engañando a 70 personas con este robo digital fingiendo relaciones amorosas que no eran verdad.
España
España
Economía
La Costa del Sol lideró el crecimiento del consumo presencial en España en 2024
La Costa del Sol se consolida como una de las zonas más dinámicas económicamente del país. Según los últimos datos publicados por CaixaBank Research, Estepona y Torremolinos encabezan el crecimiento del consumo presencial en toda España durante 2024, con incrementos del 9,8% y 8,5% respectivamente, cifras que triplican la media…
Economía
Economía
Vida
‘De Procesiones’, un viaje sensorial al alma de la Semana Santa de Jerez
La Semana Santa de Jerez encuentra un nuevo testimonio visual en la obra ‘De Procesiones Jerez’, el último libro del fotógrafo jerezano José Antonio Carmona Otero. Más que una recopilación de imágenes, la publicación se presenta como un recorrido emocional y artístico por los momentos más intensos de la Semana…
Viva
Viva
Aula Magna
Deportes
Pellicer pide calma tras la derrota ante el Córdoba
El Málaga quedó tocado tras la derrota ante el Córdoba de cara a la lucha por la permanencia. Evidentemente tiene margen de maniobra y, al final, depende de él mismo. Un altavoz del club es el entrenador del Málaga, Sergio Pellicer, que quiso transmitir calma de cara a lo que…
Deportes
Deportes
101 SEMANA SANTA CÁDIZ
101 Semana Santa Sevilla La Semana Santa de Sevilla es una fiesta de carácter cristiano que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, 60 hermandades desfilan hacia la catedral de la ciudad12 y 15 hermandades y agrupaciones parroquiales procesionan los días anteriores, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la catedral.
Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla es un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad. En 1980 fue declarada de Interés Turístico Internacional.3 Constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto con la Feria de Abril.
La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades que también realizan otros cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el centro de la ciudad conocida como carrera oficial.
101 SEMANA SANTA cádiz
101 SEMANA SANTA SEVILLA | HISTORIA Aunque durante la Edad Media ya existieron cofradías, no fue hasta el siglo xvi cuando se consolidaron las hermandades de pasión o penitencia como asociaciones que veneran la pasión y muerte de Cristo y le rinden culto con una salida procesional.4En sus inicios, las cofradías sevillanas hacían estación de penitencia a iglesias o conventos cercanos a su templo. Fue en el sínodo de 1604, cuando el cardenal Fernando Niño de Guevara estableció algunas normas que forman el germen de la actual Semana Santa de Sevilla: las cofradías quedaban obligadas a realizar la estación de penitencia a la catedral y las de Triana debían realizarlo a la iglesia de Santa Ana, debían vestir túnicas sencillas de lienzo basto y se prohibía a las mujeres disciplinarse.5
Durante el siglo xviii la Semana Santa atravesó una profunda crisis, a causa del decaimiento económico y demográfico de la ciudad de Sevilla. En el siglo xix, tuvo que afrontar diversos altibajos. Por un lado se produjo la invasión francesa de 1808 a 1810. Entre 1820 y 1825 no procesionó ninguna cofradía.6 y hacia 1850 solamente había cofradías en la calle el jueves santo y la madrugada y la tarde del viernes santo. La desamortización de Mendizábal de 1836 supuso la pérdida o dispersión de muchos bienes eclesiásticos que estaban en los monasterios y el anticlericalismo de la Junta de la Revolución de 1868 supuso el cierre de nueve conventos, once parroquias y la destrucción de cuarenta y nueve iglesias, en la ciudad.7
A finales del siglo xix, en el periodo de la restauración borbónica, las cofradías resurgen en número y esplendor y se empezó a considerar un atractivo turístico para la ciudad y su economía.5 En la Semana Santa de 1870 salieron en procesión once cofradías.65