El tiempo:
101TV

El beneficio de Unicaja en el primer trimestre de 2024 es de 111 millones de euros

Unicaja ejecuta el 14,7% de su recompra de acciones

El beneficio de Unicaja en el primer trimestre de 2024 es de 111 millones de euros. Grupo Unicaja triplicó su beneficio neto en el primer trimestre de 2024, al registrar unas ganancias de 111 millones de euros frente a los 34 millones de euros del mismo periodo de 2022, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este resultado se ha registrado a pesar de haber computado en el primer trimestre la totalidad del gravamen temporal a la banca, cuyo impacto fue de 78,6 millones de euros. Excluido el pago, el beneficio neto habría sido de 189 millones de euros, con un aumento del 93,2% respecto del mismo periodo de 2023.

El beneficio de Unicaja en el primer trimestre de 2024 es de 111 millones de euros

El resultado del grupo se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento interanual del margen de intereses del 32,3%, así como en el descenso, del 39,5% interanual, de las necesidades de provisiones y otros resultados. Este último aspecto sigue el «buen comportamiento» del coste del riesgo trimestral (25 puntos básicos) y a los saneamientos de inmuebles con coberturas del 69,7%, en NPAs (non perfoming assets); 66,1%, en dudosos, y 73,9%, en adjudicados).

El resultado del grupo se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento interanual del margen de intereses del 32,3%, así como en el descenso, del 39,5% interanual, de las necesidades de provisiones y otros resultados. Este último aspecto sigue el «buen comportamiento» del coste del riesgo trimestral (25 puntos básicos) y a los saneamientos de inmuebles con coberturas del 69,7%, en NPAs (non perfoming assets); 66,1%, en dudosos, y 73,9%, en adjudicados).

El resultado del grupo se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento interanual del margen de intereses del 32,3%, así como en el descenso, del 39,5% interanual, de las necesidades de provisiones y otros resultados. Este último aspecto sigue el «buen comportamiento» del coste del riesgo trimestral (25 puntos básicos) y a los saneamientos de inmuebles con coberturas del 69,7%, en NPAs (non perfoming assets); 66,1%, en dudosos, y 73,9%, en adjudicados).

 

Otras noticias de interés

Junta y agentes sociales abordan el impacto de los aranceles en Andalucía este lunes

Antonio López

La Junta tiende la mano al Gobierno frente a los aranceles de Trump y prepara un paquete de medidas

Antonio López

Multitudinaria protesta en Sevilla por la sanidad pública: sindicatos y partidos cargan contra la Junta

101 TV