La Agencia Andalucía Trade ha aprobado un primer paquete de ayudas por valor de 18,73 millones de euros para el desarrollo industrial y la I+D+i, beneficiando a 91 proyectos empresariales que movilizarán una inversión total de 41,92 millones de euros. Así lo ha anunciado Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, durante su intervención en el Foro de la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla.
La consejera destacó que estos incentivos, destinados principalmente a pymes y autónomos, se han tramitado en un plazo de seis meses para apoyar la actividad empresarial, la creación de empleo y el dinamismo económico. “Esta es nuestra forma de apoyar a las empresas, incentivándolas para que crezcan y operen en los mercados extranjeros”, afirmó la consejera.
La primera convocatoria de estas ayudas, abierta hasta 2027, cuenta con una dotación total de 244 millones de euros y ha recibido ya más de 880 solicitudes, de las cuales 134 están en la fase final de análisis y 91 han sido aprobadas, con un incentivo medio de más de 205.000 euros por proyecto. Esta cifra triplica la media del programa de incentivos de 2017, que otorgaba 71.000 euros por iniciativa.
Durante su intervención, España anunció también una nueva línea de ayudas para apoyar la internacionalización de las empresas andaluzas, con un presupuesto inicial de 11,27 millones de euros, ampliable a 63 millones hasta 2027. Estas ayudas, previstas para mayo, financiarán acciones de promoción en el extranjero y viajes de prospección internacional.
La consejera subrayó además la mejora económica de Andalucía desde 2018, con un crecimiento del 9,6%, la reducción del paro y un aumento récord de exportaciones y afiliados a la Seguridad Social. Asimismo, denunció la infrafinanciación de la comunidad, que deja de percibir 1.522 millones de euros anuales por el actual sistema de financiación autonómica, cuya reforma considera urgente.
En este contexto, España rechazó la reciente propuesta del Gobierno central sobre la condonación de deuda a algunas comunidades, calificándola de «trampa» que no se traduce en inversiones reales para Andalucía. La consejera concluyó reivindicando un modelo de financiación más justo y equitativo para garantizar los servicios públicos esenciales.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es