El tiempo:
101TV

Las marchas que fueron prohibidas en la posguerra

«Al Cielo» emitió este pasado domingo el segundo programa dominical, en su doble emisión semanal que ha empezado con motivo de la Cuaresma. Al programa, presentado y comandado por Curro Bono asistieron los colaboradores Alejandro Blanco, Nacho Cansino, José María Pinilla y Juan Carlos Galiano.

El programa fue un especial monográfico dedicado a analizar la obra musical de Manuel López Farfán, uno de los compositores más importantes de la música procesional del siglo XX. En el se analizaron varias de las obras de este autor que revolucionó la música procesional entre  las que podemos destacar «El Refugio de María», «Pasan los Campanilleros» o «La Estrella Sublime».

Al analizar la marcha «Pasan los Campanilleros», José María Pinilla destaca que tanto esta marcha como «La Estrella Sublime» y «El Dulce Nombre» fueron prohibidas en los años del Cardenal Segura ya que se «impuso un ambiente muy estricto en todo lo que tocaba la popularidad de la religiosidad» destaca el colaborador.

El que fue Arzobispo de Sevilla en los años de la postguerra buscaba en las cofradías mucha más solemnidad y para ello prohibió una serie de marchas que hacían levantar al público en aquellos años. Ya el cardenal Ilundain había hecho algunas prohibiciones, ya que decía que «se estaba perdiendo la esencia religiosa».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Junta reparte 55 desfibriladores para tener una Semana Santa cardioprotegida

101TV

José Joaquín León pregona la Semana Santa de Sevilla, barrio a barrio

101TV

San Gonzalo, la Cena y Montesión, protagonistas del monográfico a Ortega Bru en ‘Al Cielo’

101TV