No hay 28 de febrero -en este caso 27- ni 4 de diciembre en el que Andalucía no rinda homenaje al malagueño Manuel José García Caparrós. El socialista fue asesinado a sus 18 años de edad el 4 de diciembre de 1977 durante la manifestación por la autonomía andaluza en la esquina de la Alameda de Colón, Málaga.
Este jueves 27 de febrero, García Caparrós ha sido homenajeado en la Subdelegación del Gobierno en Málaga en un sentido acto que ha comenzado con una orquesta y en el que Carmen ha leído un poema a su tío abuelo. El Gobierno ha hecho entrega a sus hermanas, Purificación, Francisca y Dolores del reconocimiento de García Caparrós como «víctima del postfranquismo».
Han participado, entre otros, la ministra de Hacienda y vicepresidenta I del Gobierno, María Jesús Montero; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el subdelegado, Javier Salas; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.
En el homenaje de diciembre, sus hermanas hicieron lo mismo que llevan haciendo ya más de 47 años: pedir que se descalifiquen los papeles y que se haga justicia. «Es un día muy especial para nosotras. Esa bala lo cambió todo para él. Su muerte fue dura para la familia. Hemos dedicado nuestra vida a luchar contra el olvido. Por fin se le reconoce como víctima del postfranquismo», ha expresado Dolores, hermana de García Caparrós.
García Caparrós, el malagueño que aún espera justicia casi medio siglo después de su muerte
«Es un acto de justicia»
«Llevamos esperando mucho tiempo este momento. Es un acto de justicia, de reconocimiento, de reparación y de verdad. Solo hay una verdad, una verdad que le pertenece a García Caparrós», ha dicho la también secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero.
Montero, además, ha anunciado que se desclasificarán los documentos en el Congreso de los Diputados en la «mayor brevedad posible». «Lo haremos de la mano de Sumar», ha asegurado la vicepresidenta I del Gobierno.
Desde que García Caparrós fue asesinado, la lucha de sus familiares y del andalucismo ha estado encaminada al esclarecimiento de los hechos y al reconocimiento de su figura, motivo por el cual el Gobierno central decidió el pasado mes de diciembre reconocerlo como «víctima del postfranquismo» con una declaración de reconocimiento y reparación.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es